A mí me está gustando la serie. Todavía está dando sus primeros pasos, pero creo que va por buen camino y que podría llegar a ser tan buena como ‘Arrow’. Lo de que los primeros episodios giren en torno al meta-humano de la semana y el aprendizaje de Barry creo que es un peaje prácticamente obligado. Los primeros episodios son, ante todo, para presentar a los personajes y crear una cierta mitología sobre la cual luego poder desarrollar tramas más complejas. ‘Arrow’ también comenzó con “la venganza de la semana” y mantuvo el esquema hasta crear unas bases lo suficientemente sólidas para poder alimentar las tramas futuras.
En cualquier caso, los casos de la semana por el momento no me aburren, porque se aprovechan para desarrollar a los personajes. Me gusta mucho cómo están enfocando la relación entre Barry y Joe, y la escena de Barry con su padre en la cárcel es de poner los pelos de punta.
Lo del “tiempo congelado” es evidente, es el punto de vista de Barry, cuando él se mueve a supervelocidad es como si el resto del mundo se moviese más despacio. Y no, aunque Barry no esté corriendo, los demás no le pueden ver, mientras ese tiempo que esté quieto Barry sea inferior a 1/15 segundos. La percepción visual humana se caracteriza por la persistencia retiniana, es decir, las imágenes que percibimos permanecen un tiempo en la retina antes de que desaparezcan por completo. Esa es la razón por la que percibimos el cine y la televisión como imágenes en movimiento, aunque en realidad son imágenes estáticas pasadas a mucha velocidad. Lo que quiero decir, es que ese momento que vemos a Barry haciendo cosas con el tiempo congelado es muy muy breve, en tiempo real posiblemente sea de décimas de segundo o menos y, por tanto, es imposible que la gente vea a Barry, independientemente de que esté corriendo o esté quieto. Espero que te haya quedado más claro ahora.